En la actualidad, el contenido audiovisual está teniendo un gran impacto sobre los consumidores de información. El fácil acceso a la tecnología también está generando que se cree cualquier tipo de contenido. Es importante no dejar de lado la calidad y transmitir una idea clara con un contenido de valor. Para ello no se necesitan grandes equipos como en las producciones de Hollywood, pero sí tener en cuenta algunos consejos básicos que nos van a diferenciar en nuestra estrategia de marketing.
Tipos de vídeo
Muy importante en un vídeo es el contenido. Debe contar una historia que no solo suscite el interés del espectador, sino que le despierte emociones.
Debemos tener muy clara la plataforma en la que expondremos nuestro contenido, pues no será lo mismo crear un vídeo para Youtube que para Instagram que para nuestra propia Página Web. En caso de que queramos utilizarlo en diferentes plataformas, debemos adaptarlo al algoritmo de cada una de ellas.
Teniendo en cuenta esto podremos realizar vídeos de marca, vídeos de entrevistas, vídeos explicativos de un producto, vídeo tutoriales, vídeos en motion graphic, vídeos testimoniales, vídeos blog… Todos serán igualmente válidos en función de la estrategia de marketing que hayamos diseñado.
Guion
Es importante ordenar las ideas y escribir un guion antes de ponernos a grabar, nos facilitará muchísimo el trabajo posterior. En un principio puede parecer una tarea engorrosa, pero es muy importante tener algo en que basarnos. El guion puede ser:
Guion literario
Describe con palabras la historia que queremos contar, las acciones que se van a realizar, los diálogos de los personajes, aporta información sobre los escenarios…
Guion técnico
Transcribe el guion literario en los planos que queremos grabar, los movimientos de cámara a realizar, cómo vamos a encuadrar, la iluminación que se va a utilizar, los detalles del decorado, los efectos de sonido, la música que se utilizará…
Un ejemplo de algunas de las características fundamentales a la hora de elaborar un guión técnico. Dependiendo de tus necesidades, usarás unas u otras.
Storyboard
Si no somos buenos escritores o simplemente preferimos dibujar, podremos transmitir la estructura del vídeo de forma gráfica, a través de viñetas, bocadillos, acotaciones… Será una guía de referencia al igual que puede ser el guion.
Tiempo
El vídeo debe durar lo que cada uno considere necesario para ofrecer un contenido de calidad. No hay establecido un tiempo exacto, pero sí hay que tener en cuenta que debemos aportar información útil, de valor y que entretenga. Si en dos minutos podemos transmitir el mensaje, no lo hagamos en cuatro, porque es posible que el espectador no llegue al final y que nuestra estrategia de marketing no alcance los resultados deseados.
Planos
Son la escritura del mundo audiovisual. Es importante hacer un buen uso de ellos en función de lo que pretendamos transmitir en cada momento. Los planos que más se utilizan son:
Planos según el encuadre
Plano general: situamos al espectador en la escena.
Plano entero: aparece todo el cuerpo del sujeto.
Plano americano o tres cuartos: corta al sujeto por las rodillas o muslos.
Plano medio: encuadramos al sujeto de cabeza a cintura.
Plano medio corto: coge al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del pecho aproximadamente.
Primer plano: recoge el rostro y los hombros del sujeto.
Primerísimo primer plano: nos acercamos más al sujeto. Coge, aproximadamente, desde la frente hasta la barbilla.
Plano detalle: mostramos una zona determinada de la escena, muy concreta. Se utiliza para que el espectador se fije en elementos concretos y así causar expectación.
Planos según el ángulo
Plano contrapicado: la cámara se sitúa desde abajo hacia arriba. Esto magnifica al sujeto, haciéndolo más grande y fuerte.
Plano picado: la cámara se sitúa desde arriba hacia abajo. El sujeto parecerá más pequeño dando una sensación de fragilidad.
Plano cenital: la cámara se sitúa desde la cabeza del sujeto, perpendicular al suelo.
Plano nadir: la cámara se sitúa en los pies del sujeto, dando así una sensación de dramatismo.
Localizaciones
Buscaremos escenarios acordes a la temática del vídeo, que transmitan un mensaje claro. Por ejemplo: si queremos entrevistar a un escritor, podremos grabarlo en una biblioteca o un despacho, pero también en una terraza o un parque. Debemos alcanzar un equilibrio que se ajuste lo máximo posible a nuestra estrategia de marketing.
La grabación se podrá realizar en diferentes tipos de espacios:
Espacio exterior o abierto
Debemos buscar un lugar bonito, que cause sensaciones. En caso de que necesitemos grabar audio, procuraremos que esté libre ruido y de viento, para obtener una mejor calidad de sonido. Cuidaremos la incidencia de la luz.
Espacio interior o cerrado
Intentaremos que sea un espacio lo más luminoso posible. Una vez visualizados los planos, sacaremos todos los elementos innecesarios de la escena, de esta manera no distraeremos la atención del espectador.
Iluminación
Es una de las principales claves para generar un buen vídeo. En espacios exteriores y con luz natural podremos conseguir unos planos de buenísima calidad, siempre teniendo en cuenta la dirección e intensidad de la luz, las sombras que genera, la temperatura de color…
Es recomendable aprovechar las horas doradas, ya que son momentos en los que la luz tiene mayor calidad, una luz suave y cálida proveniente de todas las direcciones. Si, por el contrario, tenemos que grabar en espacios interiores, lo ideal sería aprovechar la luz natural que entre por las ventanas. En caso de que esta no sea suficiente, deberemos complementarla con luz artificial.
Sonido
Aunque se piense que lo importante son las imágenes, el audio aporta un porcentaje muy grande al resultado final. Si analizamos la palabra “audiovisual”, vemos que se compone de “audio” y “visual”. Los dos elementos son fundamentales para generar un contenido de valor. Unas buenas imágenes con un mal sonido no transmitirán bien el mensaje. Imagen y sonido deben ir al compás.
Si vamos a utilizar voz en off es importante que utilicemos un micro externo y no el de la cámara. No hace falta invertir demasiado, para empezar, es suficiente con un micro de corbata, la diferencia ya será muy grande.
Edición
Los planos por separado no sirven de mucho, así que podemos seguir siendo creativos con la edición de su contenido. Existen diferentes programas para ello, cada uno podrá utilizar el que crea más conveniente. Algunas pautas básicas para el montaje son:
Debemos seleccionar el contenido de interés y cortar el que no se va a utilizar.
No es necesario utilizar todos los efectos que ofrecen los programas simplemente porque estén ahí. La mayoría de las veces editaremos al corte o utilizaremos algún efecto como el “Fundido” para enlazar algunos planos.
El vídeo no debería empezar y terminar de repente, ni en imagen ni en sonido. Aquí sí deberemos utilizar algún efecto que provoque entradas y salidas suaves.
El vídeo debe ir montado al ritmo de la música. Es importante que hagamos los cambios de los planos acordes al sonido. Las subidas y bajadas en momentos precisos transmitirán más emoción al espectador.
Es conveniente apoyarnos en el diseño gráfico para mejorar el valor del vídeo. Podremos añadir un título, un logotipo como marca de agua, textos explicativos en momentos necesarios, gráficos…
Conclusiones
El vídeo se ha convertido en un factor importante en las campañas de marketing digital. Muchas empresas apuestan por él y lo incluyen en su estrategia de marketing, pues que les permite llegar con mayor facilidad a las emociones de sus clientes.
Con estos consejos básicos espero poder ayudarte a mejorar la calidad de tus vídeos y que los resultados de la estrategia de marketing superen tus espectativas.