Cabecera Círculo Cromático: Modelos y Composición

🎨 El Círculo Cromático. Importancia en el Marketing

18/04/2021

El mundo que nos rodea está lleno de colores. Todos y cada uno de ellos ejercen una influencia en nuestro estado de ánimo, en nuestras sensaciones y percepciones. Por ello, es importante que escojamos para nuestro negocio los colores corporativos adecuados a los sentimientos que queramos despertar en nuestro público objetivo. Es importante conocer los diferentes aspectos de la luz y el color para comprender el círculo cromático en el cual están representados todos los colores que el ojo humano puede percibir. 

LA LUZ

La luz es una radiación electromagnética que se transmite en forma de ondas. El reflejo ilumina las superficies y permite distinguir la forma de un objeto, así como interpretar su color. Por eso, cuando no hay luz, no hay color.

El sol es la fuente de luz principal, aunque hay otros elementos capaces de emitir luz como las linternas o las velas.

 

El color

Al hablar de color nos referimos a una impresión producida en nuestros ojos e interpretada por nuestro cerebro, de un tono de luz comprendido en el espectro cromático.

La percepción que se tiene del color depende de la longitud de onda. Al incidir la luz sobre un objeto, este absorbe algunas longitudes de onda y otras las refleja. Estas longitudes de onda reflejadas son percibidas por el ojo humano y nos permite determinar el color.

 

Propiedades del Color

Las propiedades del color son las que lo definen y hacen único. Estas propiedades admiten variaciones que son las que van a determinar el aspecto final del color. Podemos hablar de: Tono, Saturación y Luminosidad. 

 

Flecha enumeracion Tono

Se refiere a los colores del espectro visible que van desde el rojo al violeta, es decir, los colores que pueden ser producidos por la luz visible de una sola longitud de onda. Hay que distinguir el tono del color, ya que el tono es la cualidad que permite diferenciar los colores. Es decir, un tono verde puede tener muchas variaciones de color: verde agua, verde botella…

También es importante diferenciar entre tono y matiz. El matiz hace referencia a los colores que hay entre los diferentes tonos, es decir, la variación de grados que hay entre un tono y el siguiente del círculo cromático. 

Flecha enumeracion Saturación

Es la intensidad que puede tener un tono o un color específico. Los tonos saturados tienen un color vivo, los poco saturados parecerán faltos de color, es decir, descoloridos.

La máxima saturación de un color carece de blanco y de negro.

Flecha enumeracion Luminosidad

Es el grado de claridad u oscuridad de un color o de un tono. Si un color es muy luminoso quiere decir que se acerca al color blanco, por el contrario, si un color es poco luminoso significará que se acerca al negro. Cabe diferenciar la luminosidad del brillo, puesto que este indica la capacidad que tiene un objeto de reflejar luz blanca.

 

Espacio de Color

Los dispositivos de lectura y reproducción (escáneres, monitores, impresoras…) no tienen la misma capacidad de visualización que el ojo humano, por tanto, no pueden captar ni reproducir todos colores que el ojo humano sí es capaz. En el diagrama de cromaticidad CIE o espacio absoluto de color, están representados todos los colores que el ojo humano es capaz de ver. 

El espacio de color es un sistema de interpretación de color, es decir, la forma que tiene un dispositivo de mostrar los colores. Los dos espacios de color más comunes en la actualidad son sRGB y RGB:

Flecha enumeracion sRGB

Es el espacio de color más común en los monitores. Su uso más general es en la web, es el estándar de Internet. 

Flecha enumeracion RGB

Su gama de colores es más amplia que sRGB y es ideal para trabajar con temas relacionados con las artes gráficas. Normalmente se trabaja con este espacio de color para la edición de imágenes y fotografías que posteriormente se van a imprimir, convirtiéndolas previamente al modo CMYK.

Círculo Cromático – Rueda Cromática

El círculo cromático es una representación gráfica de los colores en los que se descompone la luz natural. 

La principal utilidad del círculo cromático es que refleja el vínculo de armonía y contraste entre los colores primarios con los colores secundarios y terciarios.

Se puede hablar de dos tipos de círculos cromáticos:

Flecha enumeracion El Modelo Tradicional, RYB

Llamado así por las iniciales de sus colores primarios en inglés, red, yellow y blue (rojo, amarillo y azul). Fue el precursor de la síntesis sustractiva.

Flecha enumeracion El Modelo Natural:

Dentro del modelo natural existen dos círculos cromáticos, el círculo cromático RGB y el círculo cromático CMYK:

Flecha enumeracion  RGB: utiliza como colores o tonos primarios el rojo, el verde y el azul. Hace referencia a la adición de color, considerando el blanco como el resultado de la suma de los tres colores. El blanco teórico se forma mediante la unión de los tres colores con la máxima saturación posible (255) a partes iguales. 

 

Flecha enumeracion  CMYK: utiliza como colores o tonos primarios el cian, el magenta y el amarillo, las siglas en inglés de cyan, magenta y yellow, a las que se añade la K por la terminación de black (negro). Se utiliza la letra K en lugar de la inicial B para representar el color negro es para evitar confusión con la B de azul, blue.

Se añade color negro a los tres primarios debido a que los colorantes de la tintas no son perfectos y necesitan de unas gotas de negro para conseguir mayor absorción de luz.

Se le llama síntesis sustractiva debido a que consiste en la obtención de colores mediante la mezcla de pigmentos y al ir añadiendo colores pigmento sustrae el color.

Conviene tener en cuenta que los colores primarios de la síntesis sustractiva serán los colores complementarios de la síntesis aditiva.

 

 

Composición del Círculo Cromático

El círculo se divide en dos zonas claramente diferenciadas según la temperatura de color, así podemos hablar de tonos cálidos y tonos fríos. Los tipos de colores que te puedes encontrar en el círculo cromáticos son:

  • Colores primarios: son colores puros, es decir, no se obtienen con la mezcla de ningún otro color. A raíz de estos colores primarios, se calculan el resto de los que conforman el círculo cromático.

 

  • Colores secundarios: son el resultado de mezclar dos colores primarios. Si mezclas rojo con verde obtendrás el amarillo. 

 

  • Colores terciarios: son el resultado de mezclar un color primario y un color secundario. Si mezclas rojo con amarillo obtendrás el color naranja.

 

  Composición por Color

Se puede definir la composición del color como la forma de exponer colores logrando un equilibrio entre los elementos que componen la imagen. 

Dentro de la teoría del color existen dos maneras diferentes de componer mediante el color: por armonía o por contraste. De esta forma, los colores se pueden realzar o apagar según otros que les rodeen.

Flecha enumeracion Por armonía cromática:

Se trata de una combinación producida por tonos próximos en la rueda de color que muestran ligeras variaciones de un mismo tono.

Flecha enumeracion Contraste cromático:

Las combinaciones se producen por tonos opuestos en la rueda cromática que contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual.

 

Importancia del Color en el Marketing

Los colores tienen una enorme capacidad de comunicación. Provocan un gran impacto y son un elementos muy importante a la hora de transmitir emociones, sentimientos, sensaciones, estados de ánimo.

La mayoría de las empresas realizan estudios para escoger los colores corporativos que las representarán, ya que los colores pueden llegar a influir en la toma de decisión de la compra.

Las empresas, con sus colores, pretenden tener un efecto sobre los consumidores. Para ello, hay que tener en cuenta que la elección del color debe ir vinculada al público objetivo al que se dirige el negocio.

Si estás pensando en escoger los colores corporativos de tu negocio, ten en cuenta que todos los colores tienen un significado. Busca una paleta de colores que se adapte a tus potenciales clientes.

  • Azul: armonía, seguridad, confianza
  • Verde: naturaleza, serenidad, frescura
  • Rojo: calidez, dinamismo, agresividad
  • Negro: elegancia, poder, muerte
  • Amarillo: energía, positividad, peligro
  • Rosa: feminidad, delicadeza, inocencia
  • Naranja: entusiasmo, éxito, cambio
  • Morado: lujo, misterio, sabiduría
  • Blanco: pureza, limpieza, sencillez
  • Marrón: masculino, rural, confortable
  • Gris: vejez, modestia, elegancia

 

Conclusiones

En el círculo cromático están representados todos los colores que el ojo humano es capaz de percibir. Dependiendo de lo que se quiera transmitir es importante escoger los colores corporativos por armonía cromática o bien por contraste. Ten en cuenta también la psicología de los colores. 

 

¿Te ha gustado? ¡Comparte! 💌
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Lidia
Lidia
📸Te ayudo a Construir tu IDENTIDAD de MARCA a través de Contenido Multimedia 🌐Diseño tu WEB con WordPress 📝Escribo para ayudarte a GANAR VISIBILIDAD 🍰 Apasionada de la Fotografía Gastronómica.