cropped-favicon.png
Cabecera Formatos de Vídeo. Principales diferencias entre Códec y Formato

🎥 Códecs y Formatos de Vídeo más comunes para Internet

21/03/2021

La confusión entre Códec y Formato es algo muy común. Para entenderlo de forma sencilla pensemos en el formato de vídeo como un contenedor y en el códec como un codificador y decodificador. El contenedor está lleno de archivos comprimidos (vídeo, audio, imagen, texto…) Para que la información sea entendible por los programas es necesario incluir un códec en el mismo contenedor. Este proceso de codificación y decodificación es el que nos permite a los usuarios visualizar el contenido en la web o en nuestros dispositivos de forma fluida. Para ello es muy importante utilizar los códecs y formatos de vídeo adecuados a cada plataforma. 

 

  Qué son los Códecs

El término “Códec” proviene de la contracción de dos términos en inglés: “Coder” y “Decoder”, lo que en español significa: “Codificador” y “Descodificador”.

El códec es un programa que emplea algoritmos para comprimir y descomprimir un vídeo digital y así reducir su tamaño. Normalmente, estos algoritmos de compresión llevan consigo una pérdida de información.

La utilización de códecs resulta imprescindible para poder visualizar toda la cantidad de contenido multimedia que consumimos en la actualidad. El contenido multimedia sin comprimir ocupa mucho espacio de almacenamiento, por lo que sin los códecs sería imposible manipular tanto peso de información.

Resulta muy importante saber qué códec utilizar en cada momento para conservar la información a buena calidad con un peso razonable, de forma que se reduzca el tamaño y se facilite su utilización.

 

 Qué son los Formatos de Vídeo

El formato contenedor es un fichero que contiene en su interior un conjunto de archivos, generalmente, vídeo, audio, imágenes y texto. Algunos incluso permiten añadir diferentes idiomas, subtítulos…

Se trata de una gran cantidad de información comprimida en un contenedor y para que la entiendan los programas que editan o reproducen vídeos, se debe incluir un códec en la caja.

Aunque el nombre de la extensión suele indicar el formato, no refleja los códecs de vídeo y audio dentro del archivo. Si te has encontrado alguna vez con un error de formato de archivo no válido (sobre todo si el nombre de la extensión o el contenedor suele ser compatible con tu reproductor), es posible que a tu reproductor le falte un códec.

 

 Tipos de Códecs de Vídeo

Los Códecs que más se utilizan en la actualidad son:

Flecha enumeracion  H264 

Es un códec de compresión muy potente, diseñado específicamente para vídeo HD digital. Es el códec más utilizado en la actualidad, esto se debe a  que conserva una buena calidad de imagen tras comprimir archivos, además de lograr un gran ahorro de espacio.

Es el candidato ideal para ser utilizado como formato de transmisión por Internet

 

Flecha enumeracion  Mpeg4

MPEG-4 es un códec muy similar al anterior, y es el más utilizado para hacer streaming en vivo a través de Internet.

 

Flecha enumeracion   H.265 (HEVC)

High Efficiency Video Coding o Codificación de Vídeo de Alta Eficiencia es conocido también como H.265. Fue lanzado en el año 2014 como sucesor del H.264.

Se trata del más avanzado (moderno) compresor de vídeo. Ofrece una mayor eficiencia de codificación y mejor calidad del vídeo. Asimismo, para que su reproducción y descarga sea mucho más rápida, además del importante ahorro de espacio que supone, ya que ocupan la mitad que los vídeos H.264.

Su principal inconveniente es que al ser tan reciente aún existen muchos dispositivos que no son compatibles o el rendimiento no es adecuado.

 

 Tipos de Formatos de Vídeo

Actualmente existe una amplia variedad de formatos de vídeo que almacenan contenido multimedia para reproducir en nuestros dispositivos:

Flecha enumeracion  Formato Mp4

Es ampliamente compatible con la mayoría de los códecs más usados como el MPEG-4 o el H.264. Incluye opciones para streaming, capítulos, subtítulos…

También es compatible con un gran número de dispositivos multimedia como smartphones, tablets, consolas…

Se trata de un gran formato de intercambio de archivos para la web, ya que el tamaño de los mismos es relativamente pequeño y la calidad alta después de la compresión.

 

Flecha enumeracion  Formato AVI (Audio Video Interleave)

Es uno de los formatos más conocidos y más utilizados como contenedor, aunque en los últimos años ha ido perdiendo popularidad.

Está universalmente aceptado y admite casi cualquier códec de vídeo. Es compatible con los navegadores web más populares y con la mayoría de los dispositivos multimedia.

La desventaja es que la compresión de un archivo AVI es bastante pesada, por lo que no se recomienda para vídeos de alta resolución.

 

Flecha enumeracion  Formato Mpg

Es un formato de vídeo universalmente compatible. La compresión admite poca pérdida de calidad y hace posible la facilidad de su descarga en una web. Se trata de archivos pequeños pero de alta calidad. 

 

Flecha enumeracion  Formato Wmv

Desarrollado por Microsoft, fue diseñado originalmente para aplicaciones de streaming.

Para reproducir este tipo de archivo de vídeo es necesario utilizar el Windows Media Player o su equivalente, el reproductor VLC.

Actualmente, es un formato eficiente para comprimir archivos de vídeo y poder enviarlos por correo electrónico, aunque tiene la desventaja de que la calidad de la imagen en bastante reducida.

 

Flecha enumeracion  Formato Mov o Quicktime

Desarrollado por Apple, permite la transmisión y reproducción de contenidos visuales de alta calidad tanto en los sistemas operativos de Apple como de Windows.

Este formato ofrece una gran calidad de imagen, pero tiene el inconveniente de que es poco eficiente en la compresión, por lo que los archivos suelen ser grandes.

 

Flecha enumeracion  Formato Mkv (matroska)

Vio la luz a finales de 2002. Se trata de un formato abierto compatible con una gran cantidad de códecs, incluso los más avanzados como el H.265. Una de sus mayores ventajas es que permite incluir una gran cantidad de datos en el mismo archivo, lo que permite crear vídeos con varias pistas de audio y varias pistas de subtítulos, además de otros elementos. Es un formato muy utilizado en películas y series. 

 

Flecha enumeracion  Formato Flv

Diseñado por Adobe para trabajar con su reproductor Flash. Fue bastante usado para distribuir contenido de vídeo a través de Internet. Esto se debía a que es un formato muy eficiente en la compresión de archivos, aunque la calidad de imagen no era tan buena como la de otros formatos. En la actualidad, con la apuesta por el HTML 5, ha caído en desuso. 

 

 Conclusiones

Aunque en un principio puede parecer algo complicado entender la diferencia entre códec y formato, resulta imprescindible para conocer el funcionamiento de los archivos de vídeo. De esta forma podremos optimizar el contenido audiovisual que subamos a nuestras plataformas para que el algoritmo nos sonría.

¿Utilizáis otros códecs o formatos de vídeo? Escribidme para que pueda probarlos. 

 

¿Te ha gustado? ¡Comparte! 💌
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Lidia
Lidia
📸Te ayudo a Construir tu IDENTIDAD de MARCA a través de Contenido Multimedia 🌐Diseño tu WEB con WordPress 📝Escribo para ayudarte a GANAR VISIBILIDAD 🍰 Apasionada de la Fotografía Gastronómica.
PUEDO BUSCAR POR TI
CATEGORÍAS
ENTRADAS RECIENTES