Cabecera Crea una presentación con una

🎬 Cómo modificar una plantilla de Adobe After Effects

01/12/2020

Normalmente escuchamos decir que Adobe After Effects es un programa muy difícil de manejar. No lo niego, tiene una inmensidad de opciones y herramientas que nos pueden hacer la vida muy fácil o complicárnosla hasta el infinito. Pero para conseguir una bonita presentación no hace falta que conozcas el programa a la perfección, simplemente con unos conocimientos básicos que te voy a ir enseñando a lo largo de este artículo podrás modificar una plantilla de After Effects sin mucha complicación.

  Descarga una plantilla de After Effects

Buscaremos y descargaremos una plantilla de After Effects que nos guste y se ajuste a nuestra necesidad.

Existen algunas páginas que ofrecen este tipo de contenidos, como puede ser Envato Elemments. En la mayoría de los casos son de pago pero ofrecen gran calidad y nos ahorran muchísimo trabajo a la hora de crear una presentación de cualquier tipo. Nos permite visualizarlas antes de hacer la descarga, de forma que podremos escoger.

  Proyecto

Ya tenemos la plantilla de After Effects. Entre los archivos de descarga suele aparecer una nota con el tipo de fuentes que se han utilizado. Si quieres usar las mismas debes descargarlas e instalarlas en tu ordenador.

Ahora que tenemos la plantilla en nuestro ordenador solo tenemos que empezar a hacer cambios. Buscaremos el archivo .aep y lo abriremos. ¡Empieza la diversión!

  Interfaz

Una vez abierto el archivo, lo primero que debes hacer es familiarizarte con la interfaz del programa. Esta es variable pero para modificar un plantilla no necesitaremos hacer cambios.

Las partes más importantes de la interfaz y que necesitas conocer para modificar una plantilla son:

 Barra de herramientas (situada en la parte superior izquierda) contiene las herramientas necesarias para agregar y editar elementos en una composición. Simplemente utilizaremos la primera, el «puntero de selección«, que es el que nos permite mover cualquier elemento en la composición.

 Ventana Proyecto (situada en la parte superior izquierda, debajo de la barra de herramientas) es el espacio de trabajo al cual importamos los archivos que vamos a utilizar. Nos permite organizarlos y nos aporta información sobre ellos.

  Ventana Composición (situada en la parte central) es el espacio en el cual visualizaremos la composición. Nos permite monitorizar el estado de la misma.

 Línea del tiempo (situada en la parte inferior) contiene las capas de las que consta la composición activa. Desde ella podemos hacer las modificaciones que consideremos necesarias y verlas a escala temporal, fotograma a fotograma.

 Ventanas Carácter y Párrafo: nos permiten modificar las opciones del texto, el tipo de letra, el tamaño…

  Imágenes

Es importante que selecciones las imágenes que quieres utilizar en el proyecto. Si necesitas retocarlas o hacerles algún cambio, ahora es el momento. Es recomendable que las enumeres o las nombres, de forma que las puedas identificar.

En el proyecto podrás ver el número de imágenes que necesitarás si quieres hacerlo tal cual está. También hay la opción de hacerlo más corto, con lo cual, habría que cortar en donde nos pareciese necesario.

Importar imágenes

Para poder empezar a trabajar con todo bien organizado, es recomendable que importes las imágenes que has decido utilizar.

Hay diferentes opciones de hacerlo pero las más sencillas y rápidas son:

Nos situamos sobre la ventana proyecto, pulsamos el botón derecho del ratón y escogemos las opciones de Importar y Archivo.

Teclas CTROL+I.

Os aconsejo que las pongáis dentro de una carpeta con un nombre que las identifique, para facilitarnos el trabajo.

Considero que la forma más sencilla de hacerlo es seleccionando las imágenes que hemos importando y arrastrarlas hacia el icono de Nueva Carpeta que nos encontraremos en la parte inferior de la ventana proyecto.

Si quisiéramos añadir otro tipo de contenido como vídeos, seguiríamos el mismo proceso, siempre procurando tener todo bien organizado para no liarnos a la hora de modificar la plantilla.

  Modificar archivos

En la línea de tiempo es donde tendremos todos los archivos que conforman la composición. Desde ella podremos modificar los que vienen por defecto en la plantilla y sustituirlos por los que nosotros necesitemos.

Para ello debemos buscar la composición que contenga todos los archivos. En este caso nos iríamos a la ventana de proyecto, a la carpeta Assets. Abrimos la pestaña y vemos la composición All, que es la que contiene tanto las imágenes como los textos de toda la composición. Hacemos doble click sobre ella y se abren en la línea de tiempo todos los archivos de la composición.

Es muy fácil diferenciar las imágenes de los textos, ya que los categorizan con diferentes colores. En este caso vemos las imágenes de color amarillo y los textos de color morado.

Hay dos elementos de la Línea de tiempo que deberías conocer para realizar el trabajo con más facilidad:

Indicador de tiempo actual: es el cursor o barra que se desplaza por la línea de tiempo. Nos permite visualizar el fotograma actual en la ventana composición.

Zoom: nos permite acercarnos o alejarnos en la línea de tiempo. También podemos hacerlos con el atajo ALT + bola ratón.

  Cambio de imágenes

Nos encontramos en la composición All, en la que podemos ver y modificar los elementos que la componen. Hacemos doble click con el botón izquierdo del ratón sobre cada archivo que queramos modificar.

De cada uno que clickemos nos abrirá una pestaña adicional.

Desde la ventana Proyecto escogemos la imagen por la que la queremos sustituir. Pulsando ALT la arrastramos sobre la imagen por defecto de la composición. Se cambiará automáticamente.

Si abrimos la pestaña de cada imagen podremos variar las características de la misma y ajustarla a nuestro gusto.

Si volvemos a la pestaña All, con el cursor sobre la imagen podemos ver en la ventana composición como está quedando nuestro proyecto.

  Cambio de texto

De igual manera que hemos hecho con las imágenes procederemos ahora con el texto. Clickamos dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre el texto que queremos modificar. Se nos abre otra pestaña.

Desde la ventana composición podemos modificar el texto estándar por el que nosotros queramos. Así mismo, desde los paneles Carácter y Párrafo podremos variar sus características básicas, como el tipo de letra, el tamaño, el color…

  Cambio de color

Para modificar los colores de la composición nos vamos a la ventana proyecto y la buscamos. Hacemos doble click sobre ella con el botón izquierdo del ratón y automáticamente aparecerá en la línea de tiempo.

Abrimos la pestaña de efectos y modificamos a nuestro gusto.

  Visualizar la composición

Para visualizar como está quedando la composición y hacer los ajustes necesarios, buscamos en la ventana proyecto la composición final y, al igual que antes, hacemos doble click sobre ella con el botón izquierdo del ratón y se abrirá directamente en la línea de tiempo.

Tenemos diferentes maneras de visionarla:

Moviendo el cursor a lo largo de la línea de tiempo

Pulsando la tecla espacio

En la ventana Previsualización (situada a la derecha)

  Render / Exportación

La barra de entorno de trabajo situada en la línea de tiempo es la que da entrada y salida a la composición. Con ella marcaremos el principio y el fin de lo que queremos exportar. Si queremos utilizar atajos podremos utilizar la tecla B para el inicio y la tecla N para el final.

Una vez que hemos modificado la plantilla a nuestro gusto y hemos dado entrada y salida a la composición debemos exportarla.

Para ello nos situamos en la pestaña Archivo, escogemos la opción Exportar y finalmente Añadir a la cola de procesamiento. También podremos utilizar el atajo CTROL+M.

Ahora es importante modificar los ajustes de exportación antes de proceder a realizar el render.

Finalmente, debemos escoger la carpeta en que nos gustaría guardar la composición renderizada.

  Extra

A lo largo de tu aventura es posible que te encuentres con este mensaje y veas que no eres capaz de hacer modificaciones. Simplemente tienes que desactivar la tecla de MAY.

  Conclusiones

Espero que a través de estos pasos tan básicos puedas modificar una plantilla de Adobe After Effects y así crear las presentaciones a tu gusto.

He intentado ser lo más concisa posible y centrarme exclusivamente en los conceptos necesarios pero si te has quedado con alguna duda no dudes en escribirme, hablaré contigo encantada.

Si has utilizado alguna plantilla de Adobe After Effects puedes contarme tu experiencia.

 


 

Te podría interesar:

🎥 9 Consejos para añadir Vídeos de Calidad a tu Estrategia de Marketing

 

¿Te ha gustado? ¡Comparte! 💌
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Lidia
Lidia
📸Te ayudo a Construir tu IDENTIDAD de MARCA a través de Contenido Multimedia 🌐Diseño tu WEB con WordPress 📝Escribo para ayudarte a GANAR VISIBILIDAD 🍰 Apasionada de la Fotografía Gastronómica.