cropped-favicon.png
Cabecera Maximiza tu tiempo programando con Buffer

⏳ Buffer: cómo Programar Tweets para conectar con tu audiencia

15/12/2020

Aunque en este rato que pasemos juntos me centre en Twitter, en cómo programar tweets en Buffer, la mayoría de los conceptos que repasemos serán aplicables a otras redes sociales.

¿Qué es Buffer?

Buffer es una herramienta de gestión de contenidos que permite el almacenamiento y la programación de las publicaciones en diferentes redes sociales.

Nos ofrece funcionalidades básicas que son gratuitas y otras más avanzadas que son de pago.


Las principales diferencias de la versión gratuita respecto a la de pago residen en:

La cantidad de perfiles: en la versión gratuita no se pueden asociar dos perfiles de la misma red social.

Las redes sociales que podemos gestionar: en la versión gratuita solo podemos gestionar tres redes sociales.

La cantidad de tweets o retweets que podemos programar: la versión gratuita solo nos permite programar hasta diez.

Los miembros que se pueden crear para una misma cuenta: la versión gratuita solo permite un miembro.

Los datos analíticos: en la versión gratuita no son tan completos.


A pesar de las diferencias, para probar el programa y ver si nos resulta útil para programar nuestros tweets y retweets la versión gratuita es suficiente.

¿Cuál es la principal ventaja de programar tweets en Buffer?

La mayoría de nosotros no disponemos de tiempo suficiente para estar todo el día online o, simplemente, a las horas en que nos gustaría publicar para conectar mejor con nuestra audiencia, estamos trabajando, tenemos una revisión médica… Así que una de las mayores ventajas que nos ofrece Buffer es la posibilidad de programar nuestras publicaciones y así poder ofrecer contenido de valor a nuestros seguidores.

Una correcta programación de nuestros tweets puede ayudarnos a conseguir un mayor número de visitas, a aumentar el número de «me gusta», a duplicar la cantidad de retweets

Extensión Buffer en Google Chrome

Entre las extensiones de Google Chrome nos encontramos con la de Buffer. Una herramienta totalmente recomendable que nos facilitará enormemente la programación de nuestras publicaciones.

Esta extensión nos permite hacer click sobre el botón Buffer desde cualquier sitio web y el tweet será programado directamente.

Iniciamos sesión en Buffer

Entramos en la página oficial de Buffer y nos logueamos.

Debemos crear una cuenta de usuario de Buffer. Para ello os recomiendo utilizar una dirección de correo electrónico con su correspondiente contraseña.

También nos permite iniciar sesión con nuestra cuenta de Twitter, Facebook o Linkedin pero nos avisa de que en un futuro no permitirá el inicio de sesión a través de una red social.

Seguimos cubriendo y confirmando pasos hasta que llegamos a la parte de vincular la red social. En este caso, vamos a asociar Twitter para poder programar nuestros tweets.

Debemos dar autorización a Buffer para acceder a nuestra cuenta y, finalmente, llegaremos a la pantalla principal de Buffer, que estará prácticamente vacía.

Preferencias

Antes de ponernos de lleno en el programa es aconsejable que modifiquemos las preferencias a nuestro gusto.

Para ello desplegamos la flecha que hay sobre nuestro avatar y escogemos la opción Preferencias. Ahí podremos modificar el formato de la fecha y el día en que queremos que empiece nuestra semana.

Mejor Franja Horaria para Programar Tweets en Buffer

Lo primero que debemos tener en cuenta son las horas en que nuestra audiencia está más activa. De esta manera, nuestro contenido servirá de ayuda a más gente y tendrá mayor difusión.

Una vez dentro del programa, lo primero que podemos hacer es delimitar la franja horaria en que vamos a hacer nuestras publicaciones. Para ello nos vamos a ir a la pestaña de «Settings» y a la subpestaña «Posting Schedule». A continuación escogeremos nuestra zona horaria (Por ejemplo: Madrid-Europa). Finalmente añadiremos los tiempos de publicación.

Para ello seguiremos unos pasos:

Escogemos el día o días de la semana en que queremos publicar. Tenemos opciones como «todos los días», «fines de semana», «lunes»…

Escogemos la hora aproximada, ya que luego iremos haciendo variaciones.

Pulsamos el botón «Add Posting Time» (Añadir Tiempo de Publicación)


Y así se irán generando diferentes días y diferentes franjas horarias en las que se publicarán automáticamente los contenidos que hallamos programado.

No es recomendable que publiquemos todos los días a la misma hora exactamente, sino pareceremos robots, por eso es conveniente variar un poco los minutos. Si algún día no queremos publicar en una franja horaria determinada, tenemos la opción borrarla.

 

Una vez que hemos definido nuestras franjas horarias de publicación volvemos a la pestaña «Queue», a la pantalla principal y nos aparecerán todos los horarios que hemos marcado. Esta será la base de nuestras publicaciones.

A Programar 

Programar Tweets en Buffer

Tenemos diferentes maneras de programar tweets en buffer. Algunas de las más habituales son:

Directamente desde el programa: clickamos en la parte superior sobre «What would you like to share» (¿Qué te gustaría publicar?) y se nos abre una ventana en la que podremos escribir y añadir contenido audiovisual como fotografías o vídeos. Cuando tengamos el tweet listo pulsamos sobre «Schedule Post» y escogeremos el horario en que nos gustaría que se publicase nuestro tweet.

Desde Twitter: escribimos un tweet con todas las características habituales pero en vez de publicarlo en el momento utilizaremos el botón Buffer. Se abrirán dos ventanas exactamente iguales que en el caso anterior, una para revisar el tweet y otra para escoger el horario. El tweet se enviará directamente a Buffer y quedará almacenado hasta la hora en que fue indicada su publicación.

Desde cualquier sitio web : nos vamos a la página, blog, artículo… que nos interesa compartir y pulsamos sobre el icono de Buffer (parte superior derecha-botón de la extensión Chrome). Se abre la ventana de generar contenido y, como en los casos anteriores, revisamos el tweet, escogemos el horario de publicación y programamos.

Desde Facebook: nos vamos al post de facebook que nos gustaría twitear y pulsamos el botón Buffer. Los siguientes pasos son exactamente los mismos que en los casos anteriores: completamos tweet y escogemos la hora de publicación. Igualmente, se enviará a Buffer de manera inmediata.

Programar Retweets en Buffer

Desde Twitter: podemos, además de los tweets, programar retweets. Para ello, cuando veamos un tweet que nos interese compartir pulsamos sobre el botón Buffer. Podemos escribir algo o retweetear sin añadir nuevo contenido. Escogemos la hora en que queremos publicarlo y directamente se envía a Buffer, al igual que en todos los casos anteriores.

Tanto en el caso de los tweets como el de los retweets, si no queremos poner un horario concreto, en vez de darle a la pestaña «Schedule post», podremos pulsar sobre «Add to Queue» directamente. De esta manera se irán colocando en Buffer en orden llegada sobre las franjas horarias establecidas de base, siendo el último enviado, el primero que se publicará.

Vista de los Tweets programados

Todos los tweets que programamos se muestran en la pantalla principal. Podremos cambiarlos de franja horaria arrastrándolos hacia la hora en que queremos que se publiquen. También podremos editarlos para así modificar el tweet o el horario de publicación.

Conclusiones

La utilización de gestores de contenidos nos facilitan el trabajo y nos ahorran mucho tiempo. Con ellos podemos compartir contenidos de mayor calidad y en la franja horaria más adecuada a nuestra audiencia.

Buffer no es el único, aunque junto con Hootsuite, son mis dos preferidos. Si os apetece, en otra ocasión escribiré sobre él.

Y si estáis impacientes y queréis saber un poco más, podéis leeros este artículo de Javier Balcázar, en el que hace una comparativa entre los dos gestores de contenido.

Espero que después de todos estes conceptos estéis impacientes por gestionar mejor vuestro tiempo y empecéis a programar tweets en Buffer. Mucho ánimo.

 


 

Te podría interesar:

💊 Marketing Digital: Ventajas y Canales

 

¿Te ha gustado? ¡Comparte! 💌
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Lidia
Lidia
📸Te ayudo a Construir tu IDENTIDAD de MARCA a través de Contenido Multimedia 🌐Diseño tu WEB con WordPress 📝Escribo para ayudarte a GANAR VISIBILIDAD 🍰 Apasionada de la Fotografía Gastronómica.
PUEDO BUSCAR POR TI
CATEGORÍAS
ENTRADAS RECIENTES